Editado por Compañia de Letras acaba de salir en Santiago de Chile el libro: Microinvisible de Mario Celis. Se trata de un texto de poemas, escritos entre 1993 y 2000, durante viajes del autor por ciudades y pueblos perdidos de América del Sur, Centro y Norte.
Microinvisible nos hace girar en un microbus nostálgico y futurista. Un cotidiano medio de tránsito interno, que al traspasar los limites del área urbana, se aventura por la América invisible, transmutandose en cada movilidad local para encarnar el dolor y extasis del hablante.
Con el uso de un lenguaje contemporáneo, lúdico e ironico, refleja las influencias de una nueva poesía chilena en constante búsqueda, que aún intenta sacudirse el gigantesco peso de sus figuras sagradas y esbozar testimonio literario de su época.
Microinvisible nos hace girar en un microbus nostálgico y futurista. Un cotidiano medio de tránsito interno, que al traspasar los limites del área urbana, se aventura por la América invisible, transmutandose en cada movilidad local para encarnar el dolor y extasis del hablante.
Con el uso de un lenguaje contemporáneo, lúdico e ironico, refleja las influencias de una nueva poesía chilena en constante búsqueda, que aún intenta sacudirse el gigantesco peso de sus figuras sagradas y esbozar testimonio literario de su época.
El autor, además de ser gestado en la agitación cultural del Chile de los años 80 y en la tenaz persistencia creativa de los años siguientes (que aún continua), pertenece a la intensa actividad literaria de San Bernardo. Dato que contectualiza la aparición de esta micro periferica y provinciana, invisible como la creación suburbana.
En esta ciudad, tan cercana y a la vez lejana de Santiago de Chile, viene gestandose desde los años noventa, un interesante foco de escritores nuevos, en constante creación. Sus trabajos levantan la bandera de la autoedición, o bien se visibilizan a traves de heróicas editoras independientes, que algo tienen que decir frente a los escurridizos circuitos de poesía capitalinos.
Microinvisible es un libro fraguado en estos procesos, entona un ritmo que se aleja con frecuencia de los tonos más intimistas u oscuros del "yo", para aventurarse hacia una poesía más social, colectiva, sin temor a lo coloquial, ni a los giños pop, que surgen entre el vaivén de un trayecto no escaso de tragedia.
El libro será lanzado a mediados de Marzo en Santiago, y estaremos informandoles fecha y hora exacta, para que asistan a un evento que espera abrir nuevas vías y evocar viejos recorridos.
Compañia de Letras
No hay comentarios:
Publicar un comentario